ALERTA | LIFE SUBPROGRAMA ECONOMÍA CIRCULAR Y CALIDAD DE VIDA No te pierdas el próximo lanzamiento de la convocatoria LIFE 2021 |
¿Qué es el Subprograma LIFE Economía Circular y Calidad de vida? El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE en los ámbitos del medio ambiente y la acción por el clima creado en 1992. Para el período 2021-2027 el programa cuenta con un presupuesto de 5 400 millones de euros, lo que supone un aumento de 1 950 millones de euros respecto al período 2014-2020. El nuevo subprograma LIFE – Economía Circular y Calidad de vida para este 2021 seleccionará proyectos que ayuden a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo en línea con las políticas europeas de economía circular y deberán enfocarse en el desarrollo y la demostración de tecnologías innovadoras, la implementación, el seguimiento y la evaluación de la política y la legislación medioambiental de la UE, así como las mejores prácticas y soluciones. Los objetivos que deben buscar los proyectos deberán relacionarse con la calidad de aire, la contaminación química, economía verde y azul, así como la gestión de residuos, agua y medio ambiente urbano. |
¿Quién? Pueden beneficiarse de estas ayudas un amplio abanico de solicitantes.Está dirigido tanto a entidades privadas (grandes empresas, PYMES y startups) como entidades públicas (locales, regionales o nacionales, por ejemplo diputaciones o ayuntamientos), organizaciones sin ánimo de lucro, universidades y centros de investigación. La Comisión Europea está buscando especialmente tecnologías y soluciones que estén listas para ser implementadas en condiciones cercanas al mercado, a escala industrial o comercial, durante la duración del proyecto. Pueden optar a estas ayudas empresas de cualquier Estado miembro de la UE o de un país asociado. |
Requisitos de participación Los proyectos suelen tener de media un presupuesto de 2 millones de euros. Asimismo, los proyectos están generalmente formados por consorcios público-privados de entre 3 y 8 partners de media y el hecho de contar con un partner internacional, como podría ser el caso de la Fundación Finnova, supondrá un valor añadido. Los proyectos suelen tener una duración de desarrollo de entre 3 y 5 años. |
En Finnova podemos ayudarte a participar en el programa LIFE, contáctanos para saber cómo. |
¿Cuándo? El calendario provisional establecido es el siguiente: |

Novedades 2021 Aún no se han publicado los detalles del próximo reglamento del programa LIFE. No obstante, ya se conocen algunos detalles: – Habrá 4 sub-programas a diferencia de los dos que había anteriormente. – Naturaleza y biodiversidad – Economía circular y calidad de vida – Mitigación y adaptación al cambio climático – Transición a la energía limpia – Asciende el porcentaje de co-financiación, llegando al 60% y de hasta un 75% para los proyectos del sub-programa Naturaleza y Biodiversidad. |
Participación de la Fundación Finnova en el programa LIFE Finnova cuenta con expertos en proyectos y fondos europeos con años de experiencia en el sector. Muestra de ello son los 35 proyectos LIFE que ya han sido aprobados y en los que la Fundación ha participado activamente. Entre los más recientes se encuentra el de LIFE Ecodigestión. Asimismo, Finnova tiene una plataforma de cursos propios, llamada EU Training Platform, en la que se ofrece un amplio abanico de formaciones en línea relacionadas con fondos europeos. Dentro del catálogo de cursos encontramos dos relativos al programa LIFE: – LIFE – Fondos europeos para el medio ambiente – LIFE – Fondos europeos para el cambio climático |
Caso de éxito: LIFE Ecodigestión 2.0 El proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 presenta un sistema digital de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable. Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 970.000 euros. El proyecto piloto tiene una duración de cuatro años (2020-2024) liderado por Global Omnium Medioambiente (España) y como socios a la Fundación Finnovaregio (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal). La producción de biogás para cubrir la demanda energética y reducir la cantidad de residuos en vertedero contribuye al cumplimiento de la Directiva Europea Landfill. |

LA FUNDACIÓN FINNOVA PUEDE IMPULSAR TU PROYECTO PARA ACCEDER A ESTA CONVOCATORIA |
Para más información contacta con: Adrián Noheda Director del Área de Proyectos de Innovación Empresarial en la Fundación Finnova Correo electrónico: adrian.noheda@finnova.eu Tel.: +34 677 865 547 Lola Bordás Directora del Área de Marketing en la Fundación Finnova Correo electrónico: cmo@finnova.eu Tel.: +34 619 110 266 |
Si quiere suscribirse a la NEWSLETTER de Finnova para recibir información sobre las últimas novedades y alertas en oportunidades de financiación y subvenciones europeas, haga click AQUÍ. |