Abierto el plazo de solicitudes hasta el 16 de junio de 2021 a las 17:00 (CET) |
¿Qué es? La Capital Europea del Turismo Inteligente es una iniciativa de la UE, actualmente financiada por el Programa COSME, que premia a las ciudades europeas por sus prácticas destacas, innovadoras y sostenibles. La de 2022 será la tercera edición de este programa, del que ya se han beneficiado Gotemburgo y Málaga en 2020, y Helsinki y Lyon en 2019.Su objetivo es reforzar el desarrollo innovador que genera el turismo en las ciudades, aumentar su atractivo y reforzar el crecimiento económico y la creación de empleo.Asimismo, la iniciativa pretende establecer un marco para el intercambio de buenas prácticas entre las ciudades participantes creando así oportunidades de cooperación y nuevas alianzas. |
¿Quién puede presentarse? Cualquier ciudad de la UE o de países no pertenecientes a la UE que participen en el Programa COSME. |
Finnova puede facilitarte el acceso a esta convocatoria,contáctanos para saber cómo. |
¿Cómo participar? Para participar, los representantes de las ciudades deberán rellenar un formulario antes del 16 de junio de 2021 a las 17:00 (hora central europea)El concurso consta de dos fases: – En una primera fase, las ciudades deberán acreditar sus prácticas turísticas innovadoras en cuatro ámbitos: accesibilidad, sostenibilidad, digitalización, patrimonio cultural y creatividad. Las candidaturas serán evaluadas en primer lugar por un grupo de expertos independientes. – En una segunda fase, a la que pasarán solamente siete ciudades, habrá que presentar la candidatura ante el Jurado Europeo. El Jurado Europeo seleccionará dos ganadoras, las Capitales Europeas del Turismo Inteligente 2022, que se darán a conocer en noviembre de 2021.Las dos ciudades ganadoras recibirán el apoyo de expertos en comunicación y desarrollo de marca a lo largo de 2022. Esto incluirá la producción de un vídeo promocional, una gran escultura con forma de hashtag que se instalará en un lugar destacado y diversas actividades de promoción y visibilidad en el ámbito de la UE. |
¿Quieres conocer más fondos europeos para estos mismos objetivos? El nuevo presupuesto de la Unión Europea tiene como objetivo reconstruir una Europa más verde, más digital y más resiliente. En este sentido son interesantes los siguientes programas: LIFE El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE en los ámbitos del medio ambiente y la acción por el clima creado en 1992. Para el período 2021-2027 el programa cuenta con un presupuesto de 5 400 millones de euros, lo que supone un aumento de 1 950 millones de euros respecto al período 2014-2020. El nuevo subprograma LIFE – Transición a la Energía Limpia para este 2021 seleccionará proyectos que ayuden a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europe, la Unión de la Energía y el paquete Energía limpia para todos. Este subprograma contará con un presupuesto de casi mil millones de euros para el período 2021-2027. Programa Europa Digital El programa Europa Digital tiene como objetivo impulsar la transformación digital facilitando financiación para el despliegue de tecnologías de vanguardia en beneficio de los ciudadanos y en particular de las pequeñas y medianas empresas europeas. Del mismo modo, este programa apoya los dos objetivos de la Unión, de transición ecológica y transformación digital, y fortalecen la resiliencia y la autonomía estratégica abierta de la Unión.Dotado con 7 588 millones de euros, financiará proyectos en cinco ámbitos cruciales: – informática de alto rendimiento: 2 226 914 000 euros; – inteligencia artificial: 2 061 956 000 euros; – ciberseguridad y confianza: 1 649 566 000 euros; – capacidades digitales avanzadas: 577 347 000 euros; – despliegue, mejor uso de la capacidad digital e interoperabilidad: 1 072 217 000 euros. El programa Europa Digital también complementará el Programa “Horizon Europe”, en el Pilar 2 “Cluster 4”. |
LA FUNDACIÓN FINNOVA PUEDE IMPULSAR TU PROYECTO PARA ACCEDER A ESTA CONVOCATORIA Para más información contacta con: Adrián Noheda Director del Área de Proyectos de Innovación Empresarial en la Fundación Finnova Correo electrónico: adrian.noheda@finnova.eu Tel.: +34 677 865 547 Lola Bordás Directora del Área de Marketing en la Fundación Finnova Correo electrónico: cmo@finnova.eu Tel.: +34 619 110 266 |
Si quiere suscribirse a la NEWSLETTER de Finnova para recibir información sobre las últimas novedades y alertas en oportunidades de financiación y subvenciones europeas, haga click AQUÍ. |